El auge experimentado por Melila, nombre con el que era conocido Melilla en la época musulmana, durante la Alta Edad Media, estuvo vinculado al control que las flotas andalusíes mantuvieron sobre el Mar de Alborán y el Mediterráneo Occidental. Este dominio del mar de Alborán posibilitó que Almería se convirtiera en uno de los principales puertos del Mediterráneo, lugar donde confluían mercancías y gentes venidas de todo los rincones de este mar. Dada la cercanía de Melilla con Almería, el esplendor melillense tuvo que estar relacionado con el esplendor almeriense de esa misma época. Asímismo, la decadencia de Malila se inicia con la caida del Califato de Córdoba y la ocupación castellana de Almería (1147-1157). Años más tarde Malila es tomada y saqueada por los Almohades con lo que se selló definitivamente su decandencia.
Estando este periodo de esplendor de Malila ligado al mar y al comercio, no se han hecho muchos estudios sobre las embarcaciones utilizadas en esta época, de ahí que…
Estando este periodo de esplendor de Malila ligado al mar y al comercio, no se han hecho muchos estudios sobre las embarcaciones utilizadas en esta época, de ahí que…